Antes de Lavoisier la Química como ciencia apenas existía. Los conocimientos que había eran vagos y estaban incluso en ocasiones mezclados con conceptos cercanos a lo mágico o lo esotérico, según la tradición alquímica proveniente de la Edad Media. La Ley de la conservación de la materia se le atribuye a Antoine-Laurent Lavoisier (1743-1794), un químico y boticario francés que propuso la ley en 1789. Fue uno de los pocos químicos de su tiempo que valoró plenamente la importancia de que el peso de los productos de una reacción química debe ser igual al peso de los reactantes, estableciendo que “la materia ni se crea ni se destruye en cualquier reacción química”, y transformando así la química en ciencia con mayúsculas.

Antoine Lavoisier
Antoine Lavoisier

Las experiencias realizadas por Lavoisier pusieron de manifiesto que, si tenemos en cuenta todas las sustancias que forman parte en una reacción química y todos los productos formados, nunca varía la masa.

 Esta es: la Ley de la conservación de la masa.

ACTIVIDAD A REALIZAR:

DESCUBRIENDO LA CONSERVACIÓN DE LA MASA.

OBJETIVOS:

  • Conocer y comprender el principio de conservación de la masa.
  • Seleccionar y tratar la información encontrada en Internet.
  • Conocer el material del laboratorio y actuar en consecuencia con las normas del laboratorio. (seguridad e higiene).
  • Aprender a trabajar en grupo.
  • Fomentar la creatividad.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

En esta actividad se van a realizar cinco tareas:

  • TAREA 1: ¿Qué conocemos sobre la ley de conservación de la masa?.

Se realizará una lluvia de ideas para conocer las ideas previas del alumnado, tanto las erróneas como las acertadas, y a partir de ellas poder trabajar los objetivos de la actividad.

Esta lluvia de ideas se hará mediante un cuestionario.

  • TAREA 2: Búsqueda de información sobre Lavoisier y dicho principio, y visualización del siguiente vídeo:
  • TAREA 3: Realización de una pequeña práctica de laboratorio en grupos de 4 alumnos para comprobar dicha ley.
  • TAREA 4: Puesta en común todos juntos sobre el resultado de la práctica.  ¿Se cumple la Ley de Lavoisier?. Los alumnos pondrán en común los resultados obtenidos y sus conclusiones.
  • TAREA 5: Grabación de un vídeo en grupo donde con material de uso cotidiano, como puede ser alimentos y utensilios utilizados en la cocina, puedan ver que se cumple la Ley de conservación de la masa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Para evaluar cada una de las tareas se utilizará:

  • Observación directa sobre el alumnado.
  • Informe de laboratorio, el cual entregarán uno por grupo. Dicho informe deberá recoger todo lo que se realice durante el experimento. Y se valorará el orden, limpieza, uso de un lenguaje científico correcto, la ortografía…
  • Elaboración del vídeo: se valorará el trabajo en equipo, así como la originalidad del mismo.

Además, se tendrá en cuenta la actitud y el comportamiento ante la actividad, el interés y la participación.

Para evaluar dicha actividad, se utilizará una rúbrica en la que se puntúe cada una de las tareas realizadas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: