
Rosalind Franklin (1920-1958) fue una mujer británica que dedicó toda su corta vida a la investigación científica.
De entre sus muchos logros, destacó por su contribución al descubrimiento de la estructura del ADN, sin embargo no obtuvo ningún reconocimiento.
[2]
ACTIVIDAD
Contexto
El profesor/a diseña y prepara las actividades que realizarán los alumnos. Les guiará y orientará mientras las ejecutan, resolverá sus dudas y les animará a participar.
El alumnado realizará dichas actividades, unas en el aula y otras fuera, siguiendo el método de aula invertida (AI). Así, las actividades realizadas fuera del aula no serán trabajos independientes que se entregan y corrigen, sino que continuarán y se completarán en clase.
Desarrollo
Actividades en parejas.
Fases:
VISIONADO
- Observa el vídeo [2] (AI).
- Escribe la información que te parezca más relevante (AI).
VERIFICACIÓN
- Consulta diferentes fuentes fiables para confirmar la veracidad y/o la exactitud del contenido del vídeo (AI).
- Anótalas y justifica su fiabilidad (AI).
BÚSQUEDA
- Consulta Internet, libros, artículos, etc. para buscar nombres y biografías de mujeres científicas importantes, y comprueba si existe algún otro caso en el que, como en el vídeo, también se le ignorara y/o negara el reconocimiento científico (AI).
PRESENTACIÓN
- Sintetiza la información obtenida en una diapositiva de PowerPoint (AI).
- Presenta y expón oralmente el contenido de tu diapositiva a los compañer@s.
PUESTA EN COMÚN
- Abrimos un coloquio en clase sobre lo trabajado y, en especial, se les interroga sobre las siguientes preguntas: ¿Hay muchas mujeres científicas? ¿Se les ha reconocido su trabajo y aportación científica? ¿En qué casos sí y en cuáles no? ¿Por qué?…
EL ADN
- Visiona los siguientes vídeos para informarte sobre qué es el ADN y cómo funciona (AI)
[3]
[4]
[5]
- Para profundizar, consulta las siguientes webs (AI)
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_desoxirribonucleico [6]
https://www.chilebio.cl/el-adn-los-genes-y-el-codigo-genetico/ [7]
- El siguiente test te permitirá autoevaluarte y aprender a partir de tus errores (AI).
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/cuanto-sabes-sobre-adn_12113/10 [8]
En el aula se aclararán las dudas con intervenciones del mismo alumnado y, cuando sea necesario, con explicaciones del profesor/a.
EXPERIMENTACIÓN
Trabajo en pequeño grupo:
- Buscad información del proceso experimental sobre cómo obtener el ADN de un ser vivo (AI).
- Buscad los materiales necesarios para hacer el experimento en el laboratorio.
- Grabad un vídeo de divulgación científica que reproduzca el proceso experimental.
El profesor/a se encarga de adquirir los materiales necesarios y de preparar el laboratorio para realizar los experimentos.
Objetivos
- Saber buscar información en distintas fuentes para garantizar su fiabilidad.
- Saber trabajar en grupo.
- Concienciar sobre la igualdad de sexos.
- Desarrollar la creatividad y la originalidad de pensamiento.
- Conocer qué es el ADN, cómo funciona e identificarlo como un proceso químico de y para la vida.
- Ser capaz de preparar y hacer un experimento.
Criterios de evaluación
En esta secuencia didáctica se evaluarán, mediante una rúbrica y un examen tipo test (sobre los contenidos básicos del ADN), los siguientes aspectos:
- La actitud y participación en todas las actividades.
- El interés por contrastar la información.
- El respeto hacia el trabajo y las opiniones de los demás.
- La redacción cuidada y acorde al formato empleado, sin faltas de ortografía.
- Los conocimientos adquiridos sobre el ADN y cómo funciona.
- El proceso de experimentación en el laboratorio.
Referencias:
[1] Glynn, J. (1-1-1955). Rosalind Franklin with microscope in 1955. MRC Laboratory of Molecular Biology: Wikimedia Commons. Recuperado (14-10-2018) de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rosalind_Franklin.jpg#/media/File:Rosalind_Franklin.jpg
[2] El Nagar, S. Palés, S. Puerta, E. y Rabadán, L. (17-10-2016). La verdadera historia de Rosalind Franklin. YouTube. Recuperado (14-10-2018) de https://youtu.be/4Ap2I3UpFMk
[3] Support Stated Clearly. (30-5-2014). ¿Qué es el ADN y Cómo Funciona?. YouTube. Recuperado (14-10-2018) de https://youtu.be/NQaZecHCCNA
[4] Aula365 – Los Creadores. (16-4-2018). ¿Qué es el ADN?. YouTube. Recuperado (14-10-2018) de https://youtu.be/8wUZZ03qGz8
[5] EL PAIS. (27-4-2016). Ciencia: Draw my life – El genoma de los seres vivos. YouTube. Recuperado (14-10-2018) de https://youtu.be/ZmF2y3xM7Lk
[6] (n.d.). (n.d.). Ácido Desoxirribonucleico. Wikipedia. La enciclopedia libre. Recuperado (14-10-2018) de https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_desoxirribonucleico
[7] (n.d.). (n.d.). El ADN, los genes y el código genético. ChileBIO © 2018. Recuperado (14-10-2018) de https://www.chilebio.cl/el-adn-los-genes-y-el-codigo-genetico/
[8] (n.d.). (n.d.). ¿Cuánto sabes sobre el ADN?. National Geographic: España. Recuperado (14-10-2018) de https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/cuanto-sabes-sobre-adn_12113/10
R. S. LL.
Comentarios recientes