¿Qué es la luz? ¿Cuál es su naturaleza y sus propiedades? ¿Cómo se comporta? ¿Cómo podemos utilizarla? El estudio que los científicos realizan tratando de comprender qué es y cómo se comporta la luz es sido heredado de estas cuestiones planteadas a lo largo de la historia por pensadores y filósofos que consideraban la visión como facultad animal básica para relacionarse con el mundo exterior.

El primer gran hito histórico en la búsqueda de respuesta fue la explicación de la luz con respecto a su interacción con la materia,  asumiendo así la aceptación del carácter dual de la luz como onda-corpúsculo introducido por Huygens (1690) y Newton (1704). Sin embargo quedaba una gran cuestión por resolver: si para que una onda se propague es imprescidible un medio material, ¿cómo puede entonces propagarse la luz por el ‘vacío’ si no hay ‘nada’? La respuesta a esta gran pregunta marcó a los científicos del siglo XIX que plantearon el concepto del éter.

Apartándonos de las teorías más místicas donde el éter se relacionaba con pensamientos mágicos, éste debía ser un medio material invisible e infinito que ocupaba todo el universo haciendo posible la propagación de la luz en el vació.

El problema llegó cuando  Michelson y Morley plantearon en 1887 un experimento para medir la velocidad de la luz respecto al éter y respecto a la Tierra. El resultado de este experimento fue el mismo para ambos sistemas de referencia, lo que parecía concluir en que la velocidad de la luz en el vació siempre será la misma independientemente del movimiento del observador. Esta afirmación no encajaba en el esquema de la Física clásica descrita hasta el momento y fue la base de la famosa teoría de la relatividad de Albert Einstein en 1915 quien le puso solución con su teoría de la relatividad. Ésta teoría supuso una revolución para la interpretación del universo ya que definió  la gravedad como una curvatura del espacio.

¿Afectaría entonces esta curvatura del espacio a la propagación de la luz tal y como la hemos estudiado hasta ahora? Veamos cómo lo explicó Albert Einstein a través del siguiente artículo.

https://www.textoscientificos.com/fisica/articulos/einstein-indice-refraccion-compton-dual

Objetivos:

  • Comprender la estructura de los artículos científicos e introducir su uso como herramienta de estudio y aprendizaje.
  • Repaso de los conceptos explicados en clase sobre la naturaleza de luz.
  • Asomar a los alumnos a la física moderna.

Desarrollo de la actividad:

1-Lectura individual del artículo previa a su trabajo en clase.

3-Análisis conjunto del artículo guiado por el profesor en clase:

-Cómo se escribe y estructura un artículo.

-Identificación de los conceptos definidos en clase.

-Identificación de los nuevos conceptos a partir de los anteriores.

4-Trabajo en grupo para la presentación de un breve resumen del trabajo realizado en clase (máx. 500 palabras).

Criterios de evaluación:

  • Evaluación del análisis previo del artículo mediante una ronda de preguntas inicial.
  • Nivel de participación durante la clase en el análisis conjunto.
  • Resumen presentado aplicando lo explicado anteriormente.
  •  

María Pilar Urizar