Buscar

Historia F+Q

Enseñando física y química a través de su historia. Un blog colaborativo de los alumnos del Master de Secundaria

fecha

24 octubre, 2016

El método científico: un mensaje para el futuro.

martiEn 1919, aprovechando un eclipse de sol se midió la posición de las estrellas cercanas al disco solar, comprobándose que se habían alejado del sol respecto a su posición conocida; cuanto más cercanas debían estar, más se habían alejado. Este fenómeno, predicho por Albert Einstein, le catapultó a la fama.

Einstein era una persona curiosa que no aceptaba explicaciones sin haberlas meditado.  De joven se preguntó cómo se vería un rayo de luz si él viajase a su misma velocidad. Para responderlo necesitó replantearse muchos supuestos con nuevos puntos de vista. Seguir leyendo «El método científico: un mensaje para el futuro.»

El primer colorante sintético

perkin11-pigmento-polvo“El primer colorante sintético fue descubierto en 1856 por el químico inglés William Henry Perkin (1838-1907). En aquellos momentos la importante industria de obtención de coque (necesario en la creciente industria metalúrgica) y de gas de hulla generaba grandes cantidades de un subproducto, el alquitrán de hulla, cuya acumulación originaba graves problemas. El prestigioso químico orgánico alemán August W. Hofmann (1818-1892) dirigía en los laboratorios del Royal College de Londres una importante línea de trabajo enfocada a la reutilización de esos residuos de alquitrán, tratando de obtener a partir de ellos anilina y sus derivados. Contaba con numerosos colaboradores, a los cuales iniciaba y formaba en la investigación. Tal era el caso de su joven asistente Perkin. Realizaba la tesis doctoral y, durante la misma, al intentar obtener quinina (por sus propiedades terapéuticas) mediante el tratamiento de los residuos con dicromato potásico, encontró que se formaba un precipitado oscuro del que extrajo una sustancia. Pero no era la esperada quinina, sino un compuesto de color violeta intenso y propiedades colorantes, ya que teñía la seda y la lana en esa coloración. Por eso le dio el nombre de púrpura de anilina. Perkin, dotado de gran talento para los negocios, abandonó de inmediato su trabajo de investigación y se lanzó junto con su padre y su hermano a la fabricación industrial de ese colorante, para lo cual tuvo que patentar previamente su descubrimiento. Nace así en Gran Bretaña, en 1856, el primer colorante sintético, con lo cual se inicia en ese país la industria de los colorantes”.

  Seguir leyendo «El primer colorante sintético»

`EUREKA´!

Herón II, rey de Siracusa, pidió un día a su pariente Arquímedes (aprox. 287 a.C. – aprox. 212 a.C.), que comprobara si una corona que había encargado a un orfebre local era realmente de oro puro. El rey le pidió también de forma expresa que no dañase la corona.
     Arquímedes dio vueltas y vueltas al problema sin saber cómo atacarlo, hasta que un día, al meterse en la bañera para darse un baño, se le ocurrió la solución. Pensó que el agua que se desbordaba tenía que ser igual al volumen de su cuerpo que estaba sumergido. Si medía el agua que rebosaba al meter la corona, conocería el volumen de la misma y a continuación podría compararlo con el volumen de un objeto de oro del mismo peso que la corona. Si los volúmenes no fuesen iguales, sería una prueba de que la corona no era de oro puro.

 Al llevar a la práctica lo descubierto, se comprobó que la corona tenía un volumen mayor que un objeto de oro de su mismo peso. Contenía plata que es un metal menos denso que el oro.” Seguir leyendo «`EUREKA´!»

Ondas electromagnéticas. Velocidad de la luz.

     La radiación electromagnética es la energía que se transmite a través del espacio en forma de ondas, ondas electromagnéticas, formadas por un campo eléctrico y otro magnético oscilantes y perpendiculares entre sí y a su vez a la dirección de propagación.

     Sabemos que en el vacío estas ondas se propagan a la velocidad de la luz que recorre  2.9979 x 108 m/s y que su velocidad es inferior si lo hace a través de un medio material. No todas las radiaciones electromagnéticas tienen la misma longitud de onda sino que  esta se extiende a lo largo de un intervalo muy amplio conocido como espectro electromagnético cuyas regiones, a groso modo, van desde las más energéticas, rayos gamma, hasta las menos, ondas de radio y televisión, pasando por la región que nos es más conocida o familiar, el visible. Dicho valor no es más que el cociente entre la longitud de onda y la frecuencia: c=λ/υ Seguir leyendo «Ondas electromagnéticas. Velocidad de la luz.»

De lujo a necesidad: la historia del jabón

“En la vida hay pocas cosas tan comunes y útiles como el jabón, fiel acompañante nuestro desde la más tierna infancia. Con los siglos, este antiguo producto ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad. […]

En la antigüedad

No hay muchas razones para creer que antes de nuestra era se usara este artículo en el aseo personal. Es verdad que Jeremías 2:22 (según se traduce en La Biblia del Oso) comienza con las siguientes palabras: “Aunque te laves […] y amontones jabón sobre ti”. Sin embargo, existen motivos para dudar que se refiera a lo que hoy llamamos jabón, sea en barra, en polvo o en alguna otra presentación. Por eso, una versión moderna de la Biblia vierte así las palabras del profeta: “Aunque hicieras el lavado […] y tomaras para ti grandes cantidades de lejía”. En este caso, el término lejía se refiere a un álcali utilizado como detergente, una sustancia muy distinta del jabón que se usa en nuestros días.

Los antiguos griegos tenían la costumbre —adoptada luego por los romanos— de emplear aceites perfumados en la higiene personal. […]

Fabricación moderna

Para la producción en masa, originalmente se hervían las materias primas en enormes calderas, ante la atenta mirada de un experto. Por la forma como resbalaba el jabón al removerlo a mano con una paleta precalentada, él determinaba si había que añadir algún ingrediente o alterar de algún modo el proceso.

Actualmente, la producción consta de tres pasos principales. El primero es la saponificación, mediante la cual se provoca la reacción de varios aceites o grasas con álcali y se obtiene jabón puro y glicerol en una mezcla con un 30% de agua. Aunque todavía se recurra a veces a la caldera, la saponificación se realiza en las fábricas más modernas con sistemas informatizados. El segundo paso es el secado —efectuado con calor, al vacío y por aspersión—, con el cual se forman bolitas que contienen tan solo un 12% de agua. El paso final es el acabado, durante el cual se mezclan las bolitas con perfumes, colorantes y otros aditivos que aportan al jabón su aroma y demás características distintivas. Las barras resultantes pasan por un proceso de extrusión y troquelado, que les confiere la forma deseada […]”

Seguir leyendo «De lujo a necesidad: la historia del jabón»

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

unidadesMás de 150 años para ponerse de acuerdo sobre las magnitudes y unidades…

¡Cómo para que ahora tú las olvides en los problemas y ejercicios!

Seguir leyendo «EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES»

Galileo y el péndulo

Galileo Galilei nació en Pisa, el 15 de febrero de 1564. Ya siendo niño mostró una habilidad inusitada en el diseño de juguetes.

A los 17 años, durante una misa en la catedral, observó cómo las grandes lámparas oscilaban movidas por las corrientes de aire; unas veces lo hacían en grandes arcos, otras en arcos menores. Galileo se tomó el pulso y empezó a contar: tantas pulsaciones para una oscilación amplia y rápida, tantas otras para una pequeña y lenta. Lo curioso era que el número de pulsaciones era igual en ambos casos. Seguir leyendo «Galileo y el péndulo»

El desarrollo de un concepto: el enlace químico

En 1704, Isaac Newton esbozó su teoría de enlace atómico, en «Query 31» de su Opticks, donde los átomos se unen unos a otros por alguna «fuerza» al encontrarse a distancias muy cortas. El alemán Richard Abegg fue el primer investigador que llamó la atención sobre el hecho de que la valencia química debía estar relacionada con lo que actualmente se denomina configuración electrónica en 1904. A partir de sus ideas, fueron otros científicos como Kossel y Lewis que desarrollaron el concepto de electrovalencia y la teoría del enlace químico por compartición de  pares de electrones. Seguir leyendo «El desarrollo de un concepto: el enlace químico»

Inducción electromagnética: Ley de Faraday

Michael Faraday (1791-1867) fue uno de los científicos más influyentes de la historia.  Con escasa educación formal, y basando la mayor parte de su trabajo en física y química experimental, llegó a sentar las bases del electromagnetismo tal y como lo conocemos hoy en día. Fue el primero en plantear conceptos tales como líneas de fuerza, o campos electromagnéticos y demostró que los campos magnéticos y corrientes eléctricas estaban interconectados a través de la “Ley de Inducción Electromagnética” o “Ley de Faraday”, cuya ecuación se convertiría finalmente en una de las cuatro leyes de Maxwell. Seguir leyendo «Inducción electromagnética: Ley de Faraday»

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑