Desde el descubrimiento del fuego, el hombre estuvo inevitablemente sujeto a dividir las sustancias en dos clases, según ardiesen o no. Los principales combustibles de la antigüedad fueron la madera y las grasas o aceites. La madera era un producto del mundo vegetal, mientras que la grasa y el aceite eran productos del reino animal o del vegetal. En su mayor parte, los materiales del mundo mineral, tales como el agua, la arena y las rocas, no ardían. Tienden, más bien, a apagar el fuego.

La idea inmediata era que las dos clases de sustancias -combustibles y no combustibles- podían considerarse convenientemente como las que provenían solamente de cosas vivientes y las que no provenían de éstas.(…)El creciente conocimiento del siglo XVII mostró a los químicos que el mero hecho de la combustibilidad no era todo lo que separaba a los productos de la vida de los de la no-vida. Las sustancias características del medio no-vivo pueden soportar tratamientos enérgicos, mientras que las sustancias provenientes de la materia viva -o que estuvo viva-no pueden. El agua podía hervirse y recondensarse de nuevo; el hierro o la sal podían fundirse y re-solidificarse sin cambiar. El aceite de oliva o el azúcar, sin embargo, sí se calentaban (…), procedían a humear y carbonizarse. Lo que quedaba no era ni aceite de oliva ni azúcar, y a partir de estos residuos no podían formarse de nuevo las sustancias originales.(…)Fue el químico alemán Friedrich August Kekulé von Stradonitz (1829-86), generalmente conocido como Kekulé, quien dio el paso lógico. En un libro de texto publicado en 1861 definió la química orgánica simplemente como la química de los compuestos de carbono. La química inorgánica era entonces la química de los compuestos que no contenían carbono, definición que ha sido generalmente aceptada.

Barros, Patricia y Barros, Antonio (2001). Libros maravillosos. Recuperado el 21 de mayo de 2016 de http://www.librosmaravillosos.com/brevehistoriaquimica/capitulo06.html

ACTIVIDADES

Lectura del texto y resolución de las siguientes cuestiones en grupos de cuatro, finalmente pondremos en común las respuestas de todos los grupos.

¿Que opinas sobre “la fuerza vital”, concepto que usan para explicar la conversión de un producto inorgánico en uno orgánico?

Rellena la siguiente tabla donde se muestran las diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.

CARACTERISTICAS

COMPUESTO ORGÁNICO

COMPUESTO INORGÁNICO

COMPOSICIÓN

ENLACE

SOLUBILIDAD EN AGUA

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

PUNTOS DE EBULLICIÓN Y FUSIÓN

ESTABILIDAD

ESTRUCTURA

VELOCIDAD DE REACCIÓN

ISOMERIA

¿Conoces la estructura química de algunos de las sustancias  que mencionan en el texto (acido acético, benceno, metano…)?

OBJETIVOS

Comprender  las diferencias entre química orgánica e inorgánica.

Descubrir los beneficios que supuso para la sociedad la capacidad de síntesis de compuestos orgánicos.

Conocer los conocimientos e ideas previas sobre química orgánica de los alumnos.

Comprender el contexto social en el que se desarrollaban los avances científicos.

EVALUACIÓN

Se utilizará el tema como introducción a la química orgánica por lo que se evaluará la participación del  alumno así como la capacidad de trabajo en grupo, en la puesta en común se evaluará  la utilización de un lenguaje apropiado para expresar los conceptos e ideas a trasmitir.